Los 20 Símbolos Nacionales que Definen la Esencia Costarricense

Loading Ad: promoBannerSabesCuantosSimbolosNacionalesTieneCostaRica1 (banner)...

Costa Rica se distingue por una rica biodiversidad y tradiciones únicas reflejadas en sus emblemas patrios. Más que elementos decorativos, estos símbolos representan nuestra identidad nacional y compromiso ambiental. Descubre su evolución histórica y significado cultural:

1. Bandera Nacional: El Orgullo Tricolor

Creada el 29 de setiembre de 1848 bajo el mandato de José María Castro Madriz, sus colores representan: ● Azul: cielo y oportunidades ● Blanco: paz ● Rojo: energía y calidez del pueblo

Bandera de Costa Rica ondeando con volcanes de fondo

2. Escudo Nacional: Evolución Histórica

Adoptado en 1848 y modificado 3 veces, actualmente muestra:

  • 7 estrellas: provincias
  • Volcanes humeantes: sistema montañoso central
  • Barcos: herencia marítima

Detalle artístico del Escudo Nacional costarricense

20. Colibrí: Joya Alada de los Bosques

Declarado en 2024, representa el 4% de todas las especies de colibríes del mundo presentes en Costa Rica. Destacan:

  • Amazilia boucardi: endémico del Pacífico Sur
  • Microchera cupreiceps: habita bosques nubosos

Colibrí volando entre flores tropicales

Con sus 60 aleteos por segundo, este polinizador esencial simboliza nuestra riqueza biológica.

¿Sabías que?

Muchos símbolos como el Parque Nacional Chirripó y Tortuguero son destinos ecoturísticos que puedes visitar con nuestros paquetes guiados .

Loading Ad: promoGridSabesCuantosSimbolosNacionalesTieneCostaRica2 (product-grid)...
Loading Ad: promoCalloutSabesCuantosSimbolosNacionalesTieneCostaRica3 (callout)...
Loading Ad: promoBannerSabesCuantosSimbolosNacionalesTieneCostaRica4 (banner)...
Loading Ad: promoGridSabesCuantosSimbolosNacionalesTieneCostaRica5 (product-grid)...

1- La Bandera de Costa Rica: Fue propuesta por doña Pacífica Fernández Oreamuno, la cual era esposa del Jefe de Estado en ese momento, el doctor José María Castro Madriz, el 29 de setiembre de 1848. Dato curioso: el diseño actual fue inspirado en la

bandera-costa-rica-bandera-1024x683.jpg.webp

-La tercera fue en mayo de 1998 mediante el decreto N o 26853-SP. En esta modificación se agregó humo a las tres montañas simbolizando los volcanes. Dato curioso: en la última modificación se aclararon los colores de los elementos del escudo: El vall

Escudo-de-Costa-Rica-2015-954x1024.jpg.webp

Dato curioso: años atrás era común que se plantaran y se encontraran fácilmente en los jardines de las casas.

guarianthe_skinneri.jpg.webp

Dato curioso: fue entonado por primera vez en 1852 en el gobierno de Juan Rafael Mora.

himno_big.jpg.webp

Dato curioso: fue elegido como homenaje a los habitantes de Guanacaste por el hecho de haberse anexado al territorio costarricense en 1824.

Arbol_de_Guancaste.jpg.webp

Dato curioso: La principal razón de este hecho fue por el armonioso canto que tiene esta ave.

117_1_elyigirro.jpg.webp

Dato curioso: El uso de la carreta no es exclusivo de Costa Rica, pero la costarricense es la única que se decora con figuras geométricas, flores y animales.

cultura-carreta-Festival-de-Boyeros-7-1-1024x1024.jpg.webp

El principal propósito de esta declaratoria fue combatir la destrucción natural y el exterminio de la especie a causa de la caza y el desarrollo urbano lo que ha ocasionado que se pierda su hábitat natural. Dato curioso: Puede vivir a nivel del mar o

Venado-1024x683.jpg.webp

Dato curioso: otra de las razones de su declaratoria como símbolo nacional fue reconocer y salvaguardar la labor cultural de los artistas qué construyen este instrumento.

Guanacaste-Feria-del-Gustico-Marimba-1024x683.jpeg.webp

Dato curioso: Fue a partir de 1964 que todos los años, la antorcha recorre Centroamérica, representando la libertad de los países centroamericanos.

antorcha-cristian-459c0320d7b93a-1024x691.jpg.webp

Dato curioso: se cree que el origen de los Crestones fue de un volcán que no se terminó de formar hace 10 mil años.

Crestones-Parque-Nacional-Chirripo-San-Jose-1024x576.jpg.webp

Dato curioso: su población se concentra en el Caribe: en el sur de Gandoca, Barra del Colorado y principalmente en el Parque Nacional Tortuguero .

manati-01A3x-6400bcf816781-1024x691.jpg.webp

Dato curioso: Los arqueólogos estimaron que estas fueron ubicadas por los indígenas de la zona entre el 300 a.C y el 300 d.C.

Spheres-Esferas-Museum-Museo-Finca-6-01-1024x683.jpg.webp

Dato curioso: Es considerado uno de los inmuebles más importantes del país por lo que se conoce como la joya arquitectónica de la ciudad de San José.

Teatro-Nacional-San-Jose-683x1024.jpg.webp

15- El Café : por medio de la ley N°9815 el grano de oro costarricense fue declarado símbolo nacional el 13 de agosto del 2020, luego de que un grupo de estudiantes de la Escuela San Rafael de Dota realizaran la propuesta, motivados por la importanci

Los-Santos-Cafe-Coffee-008-granos-de-cafe-maduro-1024x684.jpg.webp

Dato curioso: Se han utilizado para la investigación médica, pues tienen una variedad de líquenes en su pelaje, que no se encuentran en ninguna  parte del planeta.

Oso-perezoso-Limon-1024x576.jpg.webp

Dato curioso: los desfiles de boyeros surgieron en la segunda mitad del siglo XIX, principalmente como culto a San Isidro.

Boyero-Iglesia-Festival-de-Boyeros-San-Antonio-de-Escazu-San-Jose-1024x584.jpg.webp

Dato curioso: La figura de la mariposa en artefactos arqueológicos encontrados en el Valle Central puede estar relacionada con el ritual de la muerte y del trabajo del sepulturero.

Morfo-mariposa-1024x576.jpg.webp

Dato curioso: Se originaron en la época precolombina en el siglo XVI en los pueblos aborígenes, siendo la tradición más destacada: el baile de los diablitos, en la comunidad indígena de Boruca, en Buenos Aires de Puntarenas.

Mascarada-Tope-de-Toros-Liberia-1024x684.jpg.webp

20- El Colibrí : La Asamblea Legislativa aprobó el expediente 23.640 en febrero de 2024, el cual declara el colibrí como símbolo nacional. La iniciativa señala que las especies Amazilia boucardi y Microchera cupreiceps son consideradas “símbolos naci

colibri.jpg.webp