La Riqueza Multicultural del Caribe Costarricense

Más allá de sus volcanes imponentes y playas paradisíacas, Costa Rica guarda un tesoro cultural vibrante: la herencia afrocaribeña que late con fuerza en la provincia de Limón. Este mestizaje cultural, resultado de migraciones históricas, creó una identidad única reconocida cada agosto durante el Mes de la Cultura Afrocostarricense.
Raíces Históricas de la Identidad Afrodescendiente
La llegada de Cristóbal Colón en 1502 marcó el inicio de un proceso de mestizaje que se enriqueció con:
- Migraciones jamaiquinas durante la construcción del ferrocarril al Atlántico (1870-1890)
- Comunidades indígenas Bribri y Cabécar en Talamanca
- Influencias chinas e italianas en la gastronomía local
Limonense: Un Crisol Cultural Vivo
El 8% de los costarricenses son afrodescendientes, concentrados principalmente en el Caribe. Aquí se fusionan:

Manifestaciones Culturales Únicas
- Gastronomía: Rice and beans, patí, pan bon
- Música: Calypso, soca y reggae
- Festividades: Carnaval de Limón (octubre)
Agosto: Mes de la Afrodescendencia
Desde 2018, Costa Rica celebra oficialmente este mes con:

Eventos Destacados
- Foros sobre derechos culturales
- Exposiciones de arte contemporáneo afro
- Rutas gastronómicas del Caribe Sur
- Talleres de percusión con instrumentos tradicionales
Festival Internacional de Cultura Negra
El evento cumbre es el Grand Parade de Limón, donde podrás disfrutar:

Experiencias para Turistas
Vive la cultura afrocostarricense con:
- Tour histórico por el Barrio Cieneguita
- Clases de cocina de comida limonense
- Avistamiento de tradiciones oral-storytelling
Ricos en pluriculturalidad

Es por ello que cada vez que nos acercamos a la costa del Caribe podemos observar la combinación de deliciosas comidas, la maravilla de su gente, sus movidos bailes y una cultura afrodescendiente que sigue vibrando.

Esta fecha se eligió en conmemoración de la Primera Convención Internacional sobre la situación de los Negros, que concluyó un 31 de agosto, en el Madison Square Garden, en Nueva York el 31 de agosto de 1920, y como resultado de las discusiones en e

Por ello el país se encuentra de fiesta con más de 110 actividades en una agenda nacional cargada de conversatorios, documentales, poesía, degustaciones de comida caribeña , exposiciones fotográficas y actividades culturales.
