Parque Nacional Volcán Turrialba: Joya Geológica de Costa Rica
Ubicado estratégicamente en el cantón de Turrialba (provincia de Cartago), este imponente coloso forma parte del sistema volcánico más importante de la Cordillera Central. A solo 24 km noroeste de la ciudad de Turrialba, el parque ofrece una experiencia única de ecoturismo volcánico.

Características Geológicas Únicas
Con una altura máxima de 3,340 msnm, el Turrialba es el segundo volcán más alto del país. Este estratovolcán activo presenta:
- Tres cráteres principales con actividad fumarólica constante
- Conos secundarios: Cerro Tiendilla (2,971 msnm) y Armado (2,750 msnm)
- Dos zonas de vida según Holdridge: Bosque Húmedo Tropical y Premontano Muy Húmedo
Biodiversidad en las Faldas del Coloso
Flora Representativa
El bosque nuboso alberga especies únicas adaptadas a las condiciones volcánicas:
- Roble de altura (Quercus sp.) - Árbol emblemático
- Azahar de monte (Clusia sp.) - Flores aromáticas
- Cipresillo (Podocarpus sp.) - Conífera tropical
Fauna Silvestre
Avistamiento de especies en su hábitat natural:
- Aves: 84 especies registradas incluyendo colibríes endémicos y gavilanes
- Mamíferos: Coyotes, armadillos y conejos de montaña
- Anfibios: Especies adaptadas a suelos volcánicos
Experiencia del Visitante
Reabierto al público desde 2020 tras 8 años de monitoreo volcánico, el parque ofrece:
- Miradores con vistas al Caribe y Cordillera de Talamanca
- Senderos interpretativos con información geológica
- Zonas de observación de actividad fumarólica seguras
Protocolos de Visita Actualizados
Para garantizar tu seguridad:
- Reserva obligatoria vía USURE o teléfono
- Equipo requerido: Zapatos cerrados, protección solar y mascarilla N95
- Restricciones de acceso según actividad volcánica
Tarifas y Horarios 2024
- Nacionales: ₡1,000 + IVA
- Extranjeros: $12 + impuestos
- Horario de ingreso: 8:00 am - 2:00 pm
Recomendaciones Esenciales
- Verifica el estado de actividad volcánica antes de visitar
- Lleva suficiente agua y snacks energéticos
- Respeta las zonas restringidas marcadas
- Utiliza vestimenta térmica (temperatura promedio 16°C)
¿Sabías que? Los colonizadores españoles lo llamaron originalmente "Torre Blanca" por sus constantes fumarolas que parecían columnas de humo blanco.
El Parque Nacional Volcán Turrialba fue creado mediante el artículo 6 de la Ley No. 1917 del 30 de julio de 1955, publicada en La Gaceta 175 del 09 de agosto de ese mismo año, indicando que su perímetro está dado por dos kilómetros de diámetro alrede
