Parque Nacional Isla San Lucas: Un Tesoro Histórico y Natural en Costa Rica
Sumérgete en una isla donde la historia penitenciaria se fusiona con ecosistemas tropicales. Declarado parque nacional en 2020, este santuario de 472 hectáreas en el Golfo de Nicoya ofrece una experiencia única en el Pacífico costarricense.
De Prisión a Patrimonio: La Transformación Histórica
Durante 118 años (1873-1991), la isla albergó uno de los centros penitenciarios más emblemáticos de Centroamérica. Sus muros de piedra conservan inscripciones de reclusos que inspiraron obras literarias como "La Isla de los Hombres Solos" . Hoy, sus antiguos pabellones se han convertido en museo al aire libre, mostrando:
- Arquitectura carcelaria del siglo XIX
- Murales históricos grabados por presos
- Sistemas de seguridad originales

Ecosistemas y Vida Silvestre
A solo 8 km de Puntarenas, la isla alberga 3 tipos de bosque tropical y manglares. Sus senderos permiten avistar:
- Manadas de monos aulladores y cara blanca
- Venados cola blanca y tepezcuintles
- 134 especies de aves (garzas, pelícanos, loras)
- 17 especies de reptiles (iguanas, basiliscos)
Clima ideal: Temperatura promedio de 27°C. Temporada seca (diciembre-abril) perfecta para senderismo. Época lluviosa (mayo-noviembre) ofrece paisajes más verdes.
Principales Atractivos Turísticos
🏛 Sitios Históricos
- Calabozos: 40 celdas con grabados originales
- Capilla: Arquitectura neocolonial
- Barrio Las Jachas: Antiguo sector administrativo
🌴 Atractivos Naturales
- Sendero El Pelicano (2.5 km)
- Mirador Cerro San Lucas
- Playa Escondida

Planifica Tu Visita
🧳 Qué Llevar:
- Ropa ligera y zapatos para caminar
- Protector solar y repelente biodegradable
- Cámara subacuática (para snorkel)
- Efectivo para gastos adicionales
💡 Tips Expertos:
- Contrata guías certificados para tour histórico-ecológico
- Combina con visita a Isla Tortuga
- Horario recomendado: 7am - 3pm
La Isla San Lucas es conocida por ser un antiguo presidio, este funcionó entre 1873 y 1991. Luego de su cierre se estableció como refugio de vida silvestre y posteriormente como parque nacional. Fue así como pasó de una prisión, a convertirse en la a

Luego de convertirse en el parque nacional número 30 del país, hoy es un atractivo turístico lleno de biodiversidad. Acá es común escuchar los aullidos de monos y hasta tener la suerte de que te topés con venados cola blanca, ardillas, iguanas, guatu
