Golfo Dulce: Un Refugio Natural de Biodiversidad en Costa Rica

Loading Ad: promoBannerGolfoDulceUnRefugioNatural1 (banner)...

¿Listo para explorar uno de los tesoros ecológicos más valiosos de Centroamérica? En el corazón del Pacífico Sur costarricense, el Golfo Dulce alberga un ecosistema marino único reconocido internacionalmente como:

  • Primer Santuario del Tiburón Martillo de América Latina (2018)
  • Patrimonio Mundial de Ballenas por la World Cetacean Alliance
  • Área de Importancia para la Conservación de Aves (AICA)

Avistamiento de Ballenas y Vida Marina

Entre julio y octubre, las aguas cálidas del golfo reciben a las majestuosas ballenas jorobadas que llegan a parir y criar a sus ballenatos. Nuestros tours especializados permiten observarlas a menos de 50 metros de distancia, cumpliendo con estrictos protocolos de avistamiento responsable.

Vista aérea del Golfo Dulce con selva tropical y embarcaciones ecoturísticas

Festival de Aves Migratorias

En marzo, el golfo se transforma en corredor biológico para más de 150 especies migratorias. Únase a nuestros guías ornitológicos certificados para observar:

  • Pelícanos pardos en formación de vuelo
  • Fragatas majestuosas sobrevolando manglares
  • Colibríes esmeralda en jardines de heliconias

Aventuras Terrestres y Marinas

Combine experiencias únicas en un solo destino:

Cabalgatas Ecológicas

Recorra senderos selváticos en caballos criollos, visitando cascadas escondidas y comunidades locales que mantienen tradiciones ancestrales.

Pesca Deportiva Sostenible

Practique pesca de captura y liberación de pez vela y marlin, siguiendo los estándares del programa Blue Flag Ecology.

Conexión con el Parque Nacional Corcovado

A solo 45 minutos de Golfito, este parque protege el 2.5% de la biodiversidad mundial. Nuestros paquetes combinados incluyen:

  • Traslados terrestres y fluviales
  • Guías certificados en biología tropical
  • Equipo para observación nocturna de vida silvestre
Excursión en kayak por manglares del Golfo Dulce al atardecer

Logística de Visita

Recomendaciones para su aventura:

  • Temporada seca (diciembre-abril): Ideal para senderismo
  • Temporada verde (mayo-noviembre): Mejor avistamiento marino
  • Equipamiento esencial: Calzado antideslizante, binoculares y protector solar biodegradable

Conéctese con la esencia del Pacífico Sur costarricense - donde cada ola cuenta una historia y cada sendero revela un secreto natural.

Loading Ad: promoGridGolfoDulceUnRefugioNatural2 (product-grid)...
Loading Ad: promoCalloutGolfoDulceUnRefugioNatural3 (callout)...
Loading Ad: promoBannerGolfoDulceUnRefugioNatural4 (banner)...
Loading Ad: promoGridGolfoDulceUnRefugioNatural5 (product-grid)...

Las ballenas jorobadas llegan a estas aguas para dar a luz y cuidar a sus crías, en los meses entre julio y octubre. Solo tenés que tomar un tour en bote para verlas de cerca, es una experiencia que te va a dejar sin aliento. Pero si sos apasionado p

Puntarenas-Golfo-Dulce-1-scaled.jpg.webp

La proximidad entre el Golfo Dulce y el Parque Nacional Corcovado te permite combinar dos de los destinos más impresionantes del país en un solo viaje. Disfrutando de las aguas tranquilas y la vida marina del golfo, podés fácilmente hacer una excursi

Puntarenas-Golfo-Dulce-3-scaled.jpg.webp