Parques Nacionales de Limón que Tenés que Conocer en tu Viaje a Costa Rica
El Caribe costarricense alberga tres joyas naturales indispensables para amantes del ecoturismo. Descubrí en esta guía completa todo lo que necesitás saber para explorar el Parque Nacional Cahuita, el icónico Tortuguero y el majestuoso Parque Internacional La Amistad.
1) Parque Nacional Cahuita :

Protegendo el arrecife coralino más importante de Costa Rica, este parque de 23,900 hectáreas combina playas de arena blanca con aguas turquesas y un bosque tropical húmedo. Sus principales atractivos incluyen:
- El arrecife coralino con 35 especies de corales y 123 especies de peces
- 3 km de sendero terrestre con avistamiento de monos, perezosos y aves tropicales
- Zonas de buceo y snorkel con visibilidad hasta 12 metros
Información práctica
Horario:
Sector Playa Blanca: 8am - 4pm diario
Sector Puerto Vargas: 8am - 4pm diario
Tarifas 2024:
Entrada por Playa Blanca: Contribución voluntaria
Puerto Vargas: ₡1,130 adultos / ₡565 niños
Recomendaciones: Llevar protector solar biodegradable, equipo de snorkel propio y efectivo para la entrada
¿Cómo llegar?
Desde San José: Tome la ruta 32 hacia Limón (2.5 horas). Al llegar a Puerto Limón, gire en la gasolinera hacia Cahuita. La entrada a Puerto Vargas está 5 km al sur del pueblo por la ruta 36.
2) Parque Nacional Tortuguero :

Este laberinto acuático de 312 km² es famoso por:
- Desove de tortugas verdes (julio-octubre)
- 11 hábitats diferentes incluyendo bosque lluvioso y manglares
- 400+ especies de aves y 60+ especies de anfibios
Experiencias únicas
Senderos destacados:
- El Jaguar (2.5 km terrestre)
- Caño Harold (3.5 km acuático)
- Río Tortuguero (4.3 km principal)
Horario:
6am-12pm y 1pm-4pm diario
Tarifas:
₡1,130 adultos / ₡565 niños
Rutas de acceso
- La Pavona: Vía Guápiles-Cariari (4x4 recomendado)
- Caño Blanco: Desde Siquirres con transporte acuático privado
- Tour organizado: Incluye transporte desde San José
3) Parque Internacional La Amistad :

Patrimonio Mundial de la UNESCO que comparte territorio con Panamá, destacando:
- 200,000+ hectáreas de bosque primario
- Hogar de 4 comunidades indígenas
- 600+ especies de aves y 215 especies de mamíferos
Zonas de visita
Sectores principales:
1. Tres Colinas (Cerro Kamuk)
2. Santa María (Cerro Pittier)
3. Biolley (Valle del Silencio)
Actividades:
- Caminatas a miradores naturales
- Observación de quetzales (marzo-junio)
- Turismo cultural con comunidades Ngäbe
Recomendaciones especiales
» Vehículo 4x4 obligatorio
» Guía local recomendado para senderos
» Reservar alojamiento en estaciones biológicas
¿Listo para tu aventura en Limón?
Contacta a nuestros expertos en ecoturismo para planificar tu ruta perfecta
Tel: +506 1234-5678
Email: info@paseoscostarica.com