El Bosque del Niño: Santuario Natural en las Faldas del Volcán Poás

A solo 90 minutos de San José, en las montañas del cantón de Grecia (Alajuela), se encuentra este refugio natural de 2,611 hectáreas. Ideal para amantes del senderismo, familias que buscan un día de picnic, y aventureros del camping responsable.
Un Legado de Conservación
Establecida en 1974, esta reserva protege recursos hídricos vitales para tres cantones y sirve como zona de amortiguamiento del Parque Nacional Volcán Poás . Su nombre conmemora la reforestación histórica realizada por niños locales en 1979 durante el Año Internacional del Niño.

Experiencias Naturales
Ofrece tres senderos principales:
- Sendero Los Pinos (800 m): Ideal para observación de aves
- Ruta Carboneras (1.7 km): Conecta con bosques nubosos
- Camino a la Catarata (900 m): Aunque la cascada final está en propiedad privada

Planifica Tu Visita
Horario: Lunes a domingo 8:00 AM - 4:00 PM
Tarifas 2024:
• Niños (3-11 años): ₡500
• Adultos: ₡600
Recomendaciones Esenciales
- Vehículo alto recomendado para últimos 4 km de lastre
- Llevar comida y agua (no hay servicios de alimentación)
- Prohibido hacer fogatas
- Zapatos cerrados y capa impermeable

¿Por Qué Visitar?
Además de su valor ecológico, el bosque funciona como aula natural para:
- Programas educativos ambientales
- Investigación universitaria
- Retiros de bienestar en naturaleza
Escaparse de la rutina de la ciudad en las montañas griegas

Su importancia radica en el papel que juega en la conservación del recurso hídrico y de los suelos de los cantones de Grecia, Poás y Valverde Vega. Además protege uno de los reductos de bosque que forma parte de la zona de amortiguamiento del Parque

Si te encanta caminar por paisajes verdes con sonidos de la naturaleza a tu alrededor, podés recorrer sus tres senderos: Los Pinos (800 m), Carboneras (1,7 km) y el que va a la catarata (900 m, la cascada está en una propiedad privada, para que lo te

Dificultad: Fácil / Moderada. Accesibilidad: sus senderos no son accesibles para personas con dificultad al caminar. Qué llevar: ropa de cambio, capa, calzado cómodo, abrigo, comida y un mantel para el picnic, bola para la mejenga (hay cancha de fut)
