Parque Nacional Marino Las Baulas: Santuario de la Tortuga Baula en Costa Rica
Ubicado en la espectacular bahía de Tamarindo, provincia de Guanacaste, el Parque Nacional Marino Las Baulas protege uno de los ecosistemas costeros más valiosos de Centroamérica. Este tesoro natural en el cantón de Santa Cruz abarca los distritos de Cabo Velas y Tamarindo, siendo accesible desde principales destinos turísticos como Playa Flamingo y Playas del Coco.
Biodiversidad y Ecosistemas Protegidos
El parque debe su nombre a las majestuosas tortugas baulas (Dermochelys coriacea), la especie de tortuga marina más grande del mundo que llega a medir hasta 2 metros. Cada año, entre octubre y febrero, estos gigantes marinos realizan su ritual ancestral de anidación en las playas de:
- Playa Grande (principal sitio de anidación)
- Playa Ventanas
- Playa Langosta

Con 175 km² de extensión (7.7 km² terrestres y 171.36 km² marinos), el parque protege:
- 117 especies de árboles y arbustos
- 139 especies de aves (55 migratorias)
- 4 tipos de manglares en el Estero de Tamarindo
- Arrecifes coralinos únicos en el Pacífico Norte
Experiencia Ecoturística Responsable
Temporada de Anidación
El espectáculo natural del desove ocurre del 20 de octubre al 15 de febrero. Los tours nocturnos guiados permiten observar este proceso sin alterar a las tortugas, siguiendo estrictos protocolos de conservación.
Recomendaciones Esenciales
- Vestimenta: Ropa clara de manga larga y calzado cerrado
- Equipo: Linterna con filtro rojo (proporcionada por guías)
- Protección: Repelente ecológico y bloqueador biodegradable
- Hidratación: Llevar agua en recipiente reutilizable
Regulaciones para la Conservación
Para proteger este frágil ecosistema, el parque implementa:
- Límite de 120 visitantes nocturnos (60 por caseta de acceso)
- Grupos máximos de 15 personas con guía certificado
- Prohibición absoluta de fotografía con flash
- Horarios estrictos de 8:00 PM a 4:00 AM
Importancia Científica
El parque es laboratorio natural para investigadores que monitorean:
- Patrones migratorios de tortugas marinas
- Efectos del cambio climático en ecosistemas costeros
- Biodiversidad en manglares y esteros
Con 95% de las lluvias concentradas de mayo a noviembre, la temporada seca (diciembre-abril) ofrece condiciones ideales para combinar el avistamiento de tortugas con otras actividades como kayak en manglares o observación de aves migratorias.
En este sector se han identificado alrededor de 117 especies de árboles y arbustos. 139 especies distintas de aves, de las cuales 55 son migratorias latitudinales y 8 hacen migraciones o movimientos estacionales dentro del país, 34% de estas especies
