Parque Nacional Palo Verde: Santuario de Humedales en Costa Rica
Ecosistema Único de Importancia Mundial
Declarado Humedal de Importancia Internacional por la Convención Ramsar, el Parque Nacional Palo Verde protege uno de los últimos refugios de bosque tropical seco mesoamericano. Sus 19,800 hectáreas albergan:
- 15 tipos de ecosistemas diferentes
- 60% de superficie de humedales estacionales
- Refugio para 280 especies de aves migratorias y residentes
- Hábitat crítico para especies en peligro como la lapa roja
Flora y Fauna Sobresaliente
Este laboratorio natural alberga más de 750 especies vegetales, incluyendo 5 de los 6 tipos de mangle existentes en Costa Rica. Destacan:
- El simbólico Palo Verde (Parkinsonia aculeata)
- Majestuosos árboles de Guanacaste (árbol nacional)
- Bosques de piedra caliza con cactus endémicos
En sus senderos podrás observar cocodrilos americanos, monos congos, iguanas verdes y más de 55 especies de reptiles/anfibios.
Principales Atractivos y Senderos
Sendero La Roca (540m)
Mirador panorámico con vistas al Río Tempisque y Golfo de Nicoya. Ideal para fotografía al atardecer.
Cerros Calizos (1460m)
Desafío para excursionistas experimentados. Recompensa con vistas a la Laguna Palo Verde desde 90m de altura.
Sendero Elevado La Jacana (20m)
Pasarela sobre la laguna para observación de aves acuáticas. Mejor horario: 6-8 AM.
Experiencias Únicas
Isla Pájaros
Colonia reproductiva de martinetes coroninegros accesible por paseo en bote. Temporada de anidación: julio a noviembre.
Navegación Río Tempisque
Tours guiados para observar cocodrilos (hasta 5m de longitud) y aves acuáticas. Recomendado en marea alta.
Planificación de Visita
Horarios y Temporadas
• Temporada seca (diciembre-abril): Mejor para avistamiento de aves migratorias
• Temporada verde (mayo-noviembre): Paisajes exuberantes y menor afluencia
Recomendaciones
- Llevar repelente y protección solar
- Usar calzado para senderismo
- Contratar guías certificados
Normativas del Parque
- Prohibido ingresar con alimentos o mascotas
- No se permite nadar en los cuerpos de agua
- Respetar senderos demarcados
- Uso obligatorio de chaleco salvavidas en paseos acuáticos
Cómo Llegar
Desde San José: 3.5 horas por Ruta 1 hasta Bagaces, luego 20km al sur por camino de lastre. Vehículo 4x4 recomendado en época lluviosa.
Tour Organizado: Incluye transporte, guía bilingüe y equipo necesario. Operado por Mardigi Tours con salidas diarias.