Descubre Heredia: La Ciudad de las Flores
Historia Colonial de Heredia
Fundada en 1706 como asentamiento colonial, Heredia debe su nombre al presidente Alonso Fernández de Heredia y su apodo "Ciudad de las Flores" a los vibrantes jardines que adornan sus calles coloniales. Conoce su evolución desde pueblo cafetalero hasta centro cultural:
1706: Primeros asentamientos en Alvirilla
1763: Obtención del título de Villa
1824: Reconocimiento como ciudad
Siglo XIX: Expansión cafetalera y desarrollo urbano
Rutas Patrimoniales
Explora nuestro itinerario de 2 días diseñado por expertos en patrimonio cultural. Cada parada incluye:
- Historia detallada del monumento
- Consejos para visitas
- Horarios recomendados
- Datos curiosos locales
Ruta Colonial (Día 1 - Centro Histórico)
1. Parroquia Inmaculada Concepción
Monumento Nacional desde 1973. Admira su arquitectura neogótica y los vitrales europeos. Horario de visitas: 8am-5pm.
Ver en mapa2. Parque Nicolás Ulloa Soto
Corazón social herediano desde 1797. Ideal para observar la vida local bajo sus árboles centenarios.
Ubicación exacta3. El Fortín
Símbolo cantonal desde 1992. Su torre de 3.5m de espesor alberga cañones históricos.
Cómo llegarRuta Cultural (Día 2 - Patrimonio Vivo)
1. Mercado Municipal
Degusta gallos típicos y artesanías locales en este patrimonio arquitectónico de 2003.
Ubicación del mercado2. Universidad Nacional
Centro académico con arquitectura moderna y murales de reconocidos artistas costarricenses.
Acceso principalTips para tu Visita
- Mejor época: Diciembre-Abril (temporada seca)
- Transporte recomendado: Tren Urbano o autobús desde San José
- No olvides: Zapatos cómodos y cámara fotográfica
- Experiencia local: Prueba el café de altura en las pulperías tradicionales
¿Listo para Explorar?
Descarga nuestro mapa interactivo con todas las paradas y recomendaciones gastronómicas:
Obtener Ruta Completa