Descubre las 9 Joyas del Golfo de Nicoya: Turismo, Naturaleza y Aventura en Costa Rica

Loading Ad: promoBanner9IslasDelGolfoDeNicoya1 (banner)...

El Golfo de Nicoya, uno de los tesoros más fascinantes de Costa Rica, alberga un archipiélago de islas que combinan biodiversidad, historia y aventura. Con 14 formaciones insulares en total, te presentamos las 9 más emblemáticas para vivir experiencias ecoturísticas únicas en el Pacífico Central costarricense.

Isla Chira: La Perla del Pacífico Costarricense

Con sus 43 km², esta joya insular ofrece uno de los ecosistemas de manglar mejor conservados de la región. Sus comunidades locales organizan tours de pesca artesanal , avistamiento de aves migratorias y rutas ciclísticas entre bosques tropicales secos. No te pierdas:

  • Paseos en bote por los canales de manglar
  • Degustación de ostras cultivadas localmente
  • Visita al proyecto de salinas artesanales
Vista aérea de Isla Chira en el Golfo de Nicoya, mostrando manglares y costa

Isla Venado: Paraíso Gastronómico Marino

Esta isla de 6.5 km² sorprende con su Restaurante Flotante Proyecto de Camarón , donde el ceviche y el casado marino se preparan con ingredientes recolectados diariamente. Actividades destacadas:

  • Tour histórico por petroglifos indígenas
  • Safari fotográfico al atardecer
  • Clases de cocina tradicional con mariscos
Cocinera preparando platillos tradicionales con camarones en Isla Venado

Parque Nacional Isla San Lucas: Historia Viva

Declarado parque nacional en 2020, este sitio combina patrimonio histórico con biodiversidad. Sus principales atractivos incluyen:

  • Museo de la Prisión (antiguo centro penal)
  • Sendero de los Murciélagos
  • Mirador de los Monos Congo
Vista panorámica del Parque Nacional Isla San Lucas con edificios históricos

Isla Tortuga: Arena Blanca y Aguas Turquesas

Formada por las islitas Alcatraz y Tolinguita, este destino ofrece:

  • Snorkel en arrecifes coralinos
  • Kayak transparente para ver vida marina
  • Caminata al Mirador de los Pelícanos
Playa de arena blanca y palmeras en Isla Tortuga

Isla Cedros: Magia Nocturna Bioluminiscente

Sus principales atractivos incluyen:

  • Playa Luminosa (bioluminiscencia todo el año)
  • Camping ecológico con vista al golfo
  • Avistamiento de delfines nariz de botella
Playa bioluminiscente en Isla Cedros durante la noche

Isla Pan de Azúcar: Maravilla Geológica

Destacada por:

  • Formaciones rocosas de 15 millones de años
  • Nidos de fragatas reales
  • Tour geológico en lancha
Formaciones rocosas cubiertas de vegetación en Isla Pan de Azúcar

Isla Jesusita: Mirador Natural del Golfo

Ofrece experiencias únicas como:

  • Senderismo entre bosques secos y húmedos
  • Puesta de sol desde el Mirador Puntarenas
  • Avistamiento de loras frente roja
Mirador con vista panorámica desde Isla Jesusita

Reserva Biológica Isla Negritos: Santuario Marino

Protege especies como:

  • Pelícanos pardos
  • Monos araña
  • Arrecifes de coral negro
Aves marinas en los acantilados de Isla Negritos

Reserva Biológica Isla Guayabo: Refugio de Aves Migratorias

Parte del Área de Conservación Tempisque, destaca por:

  • Acantilados de 40 metros de altura
  • Colonias de anidación de fragatas
  • Aguas cristalinas para esnorquelear
Vista de Isla Guayabo desde el mar con acantilados imponentes

¿Listo para explorar estas maravillas? Contáctanos para organizar tu tour personalizado por las islas del Golfo de Nicoya. ¡Cada isla ofrece una experiencia única que quedará grabada en tu memoria!

Loading Ad: promoGrid9IslasDelGolfoDeNicoya2 (product-grid)...
Loading Ad: promoCallout9IslasDelGolfoDeNicoya3 (callout)...
Loading Ad: promoBanner9IslasDelGolfoDeNicoya4 (banner)...
Loading Ad: promoGrid9IslasDelGolfoDeNicoya5 (product-grid)...

Dato curioso: cada una de las actividades que aquí se realizan tiene como objetivo fomentar el ecoturismo.

Screenshot-2024-12-27-at-2.55.35 PM-1024x553.png.webp

Dato curioso: el desayuno tradicional de la isla es huevo con camarón y gallo pinto.

Cocinera-en-Isla-Venado-1024x616.jpg.webp

Dato curioso: fue utilizada como referencia en obras literarias, la novela llamada “ La Isla de los Hombres Solos”, de José León Sánchez, y el cuento “La Ventana”, de Carlos Salazar Herrera.

Parque-Nacional-Isla-San-Lucas-1024x608.jpg.webp

Dato curioso: se conforma por 2 islas pequeñas muy cercanas llamadas Alcatraz (60 ha) y Tolinga (120 ha).

Screenshot-2024-12-27-at-3.40.17 PM.png.webp

Dato curioso: En esta isla se pueden encontrar pequeñas comunidades que viven de la pesca artesanal y miradores.

DSC01463-684x1024.jpg.webp

Dato curioso: La temperatura media anual ronda los 25°C, con el mes de marzo siendo el más caluroso, alcanzando hasta los 27°C, y octubre el más fresco, con unos 22°C.

DJI_20241127104857_0162_D.jpg.webp

Dato curioso: En esta isla encontrarás bosques secos los cuales realizan una transición a bosque húmedo, lleno de árboles frutales tropicales.

Screenshot-2024-12-27-at-5.39.41 PM.png.webp

Dato curioso: La isla fue una zona montañosa que, con el tiempo, se sumergió parcialmente en el agua, dejando solo la cima visible.

Isla-Guayabo-desde-lancha-scaled.jpg.webp