¡El Café Costarricense: Joya Nacional con Historia de Pasión!

Loading Ad: promoBanner10DatosCuriososSobreElCafeEnCostaRica1 (banner)...
Cafetal en las montañas de Costa Rica al atardecer

En Costa Rica, el café no es solo una bebida: es un ritual matutino, un motor económico y un orgullo nacional. Con más de 200 años de tradición cafetalera, nuestro país ha perfeccionado el arte de cultivar uno de los cafés arábica más premiados del mundo. Descubre estos 10 fascinantes datos que todo coffee lover debe conocer:

Del Grano a la Taza: Curiosidades Históricas

1. La primera semilla llegó en 1779 desde Cuba, pero fue en 1820 cuando realizamos nuestra primera exportación: ¡un quintal enviado a Panamá en mula!

2. Tras la independencia en 1821, los municipios impulsaron el cultivo regalando plantas de café. Para 1825 ya teníamos 17,000 cafetos productivos.

3. Nuestro secreto de calidad: el 100% es café arábica de variedades Caturra y Catuaí, cultivado entre 800-1,600 msnm con temperaturas ideales (17°C-28°C).

Procesos que Marcan la Diferencia

Proceso de secado tradicional del café costarricense

4. El secado al sol es todo un arte: requiere 5-7 días con movimiento manual cada 45 minutos para uniformidad perfecta.

5. La paciencia es clave: cada cafeto tarda 3-4 años en dar su primera cosecha, y un recolector experto llena una canasta en 35-40 minutos.

6. Nuestras 8 regiones cafetaleras (Tarrazú, Valle Central, Brunca y otras) crean perfiles de taza únicos gracias a sus microclimas.

Logros y Reconocimientos Internacionales

7. En 2018 hicimos historia: un productor de West Valley vendió su café a $300.09/libra en la subasta Taza de la Excelencia, récord mundial absoluto.

8. El café impulsó nuestra educación: en el siglo XIX, los ingresos cafetaleros financiaron las primeras universidades y el alumbrado público.

Taza de café premium de Costa Rica con granos tostados

Vive la Experencia Cafetalera

¿Listo para oler los cafetales y probar el grano recién tostado? Descubre nuestras mejores experiencias cafetaleras:

Britt Coffee Tour - Conoce el proceso completo en el tour pionero

Espíritu Santo Coffee Tour - Agricultura sostenible en Naranjo

Finca Rosa Blanca - Tour orgánico con certificación carbono neutral

Fuentes certificadas:
Instituto del Café de Costa Rica (ICAFE)
Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG)
Premios Internacionales Taza de la Excelencia

Loading Ad: promoGrid10DatosCuriososSobreElCafeEnCostaRica2 (product-grid)...
Loading Ad: promoCallout10DatosCuriososSobreElCafeEnCostaRica3 (callout)...
Loading Ad: promoBanner10DatosCuriososSobreElCafeEnCostaRica4 (banner)...
Loading Ad: promoGrid10DatosCuriososSobreElCafeEnCostaRica5 (product-grid)...

5) En la actualidad se utilizan ocho zonas para el cultivo, las cuales son: Brunca, Tres Ríos, Turrialba, Orosi, Valle Central, Valle Occidental, Tarrazú y Guanacaste.

shutterstock_352460117-1-1024x683.jpg.webp

Fuentes: Instituto del Café de Costa Rica (Icafe). Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) .

shutterstock_698526673-1024x684.jpg.webp